Ley de Horas Extras de California: ¿Qué Se Considera Tiempo Extra?

En California, donde la innovación y el trabajo duro a menudo van de la mano, entender la complejidad de las leyes laborales, especialmente cuando se trata de tiempo extra, es fundamental. La ley de horas extras de California están diseñadas para proteger los derechos de los trabajadores, garantizando que sean compensados de manera justa por sus horas adicionales de trabajo.

En este blog, exploraremos cómo funciona el tiempo extra en California, definiremos lo que constituyen las horas extraordinarias, y qué variaciones locales podrían existir. Además, haremos una comparación con las leyes a nivel nacional y te orientaremos sobre cómo presentar una queja y  el papel de un abogado laboral en el proceso.

¿Cómo Funciona el Tiempo Extra en California?

El tiempo extra se define como cualquier trabajo realizado por un empleado no exento en adición a las ocho horas regulares de un día laborable, o las 40 horas de una semana laboral. El Código Laboral de California, Sección 510, establece que si un empleado trabaja más de ocho horas en un día laborable o más de seis días en una semana laboral, tiene derecho a una compensación por tiempo extra, a una cantidad no menor que:

  • Una vez y media más de su tarifa regular por todas las horas trabajadas, sobre las ocho horas regulares, hasta 12 horas, en cualquier día laborable. Esto es aplicable a las primeras 8 horas trabajadas en el séptimo día consecutivo de la semana laboral.
  • El doble de su tarifa regular por todas las horas trabajadas, más allá de las 12 horas en cualquier día laborable. Esta tarifa doble también se aplica a todas las horas trabajadas más allá de las ocho en el séptimo día consecutivo de la semana laboral.

¿Horas extras no remuneradas?

Aprendiendo a Calcular Tiempos Extra

Si recibes un pago basado en una tarifa por hora, tu salario regular incluye varios componentes, como las diferencias por turno y el valor adicional de cualquier hora no adicional que tengas. Tu tarifa regular nunca debe ser menor que el salario mínimo en California. 

Para aquellos que tienen un salario, determinar tu tarifa regular implica estos pasos:

  1. Multiplica tu salario mensual por 12 para saber cuánto ganas en un año.
  2. Divide el salario anual entre 52 para calcular tu salario semanal.
  3. Luego, divide el salario semanal entre 40 (el máximo legal de horas regulares) para establecer tu tarifa regular por hora.

Si su compensación se basa en tareas completadas o comisiones ganadas, puedes elegir uno de estos métodos para determinar el cálculo regular de tiempo extra:

  • Utiliza la tarifa por tarea o comisión como tarifa regular. Recibe una vez y media esta tarifa de producción durante las primeras cuatro horas de tiempo extra en un día laborable y el doble por todas las horas trabajadas más allá 12 en un día laborable, o…
  • Divide tus ganancias totales durante la semana laboral, incluyendo las horas de tiempo extra, entre las horas totales trabajadas, incluyendo horas extra. Recibe la mitad del pago regular por las horas trabajadas y otro 50% por cada hora de tiempo extra. Además, considera la tarifa completa por las horas que requieren doble tiempo.

Variaciones Locales en la Ley de Tiempo Extra de California

Si bien California tiene leyes de tiempo extra a nivel estatal, ciudades como San Francisco establecen sus propios reglamentos locales que pueden diferir ligeramente de las regulaciones estatales. El Código Laboral de California, Sección 514, exige el pago de tiempo extra por horas trabajadas más allá de las ocho (8) regulares. Sin embargo, esta ley no se aplica en San Francisco debido a las negociaciones colectivas de sus empleados asalariados. A pesar de esta excepción, los empleados por hora aún pueden reclamar este beneficio.

La Ley de Tiempo Extra de San Francisco también tiene una disposición llamada Tiempo Extra a la Tarifa Regular, u OST por sus siglas en inglés. Esta se gana cuando los empleados trabajan horas fuera de su horario regular y no han excedido las 8 horas en un solo día o las 40 horas en una semana.

ley-de-horas-extras-de-california

Leyes de Tiempo Extra en California vs. a Nivel Nacional

Las leyes de tiempo extra de California tienen similitudes y diferencias en comparación con las leyes federales. Por ejemplo:

Límite de Tiempo Extra Diario

La Ley de Normas Laborales Justas (FLSA) establece que los empleadores deben compensar a los empleados una vez y media sobre la tarifa regular por cualquier hora trabajada que exceda las 40 horas en una semana laboral.

En California, la tarifa de tiempo extra debe ser una vez y media sobre la tarifa regular por horas trabajadas, más allá de ocho en un día y 40 en una semana laboral. Los empleadores del estado también deben proporcionar el doble de la tarifa regular por horas trabajadas más allá de 12 horas en un solo día y por todas las horas trabajadas más allá de ocho en el séptimo día consecutivo de trabajo.

Negativa a Trabajar Horas Extra

Según la ley federal, las empresas tienen la autoridad para despedir o disciplinar a los empleados que se nieguen a trabajar horas extra, siempre que no haya un motivo discriminatorio detrás de la decisión. 

Sin embargo, el Departamento de Relaciones Industriales de California (DIR) establece que no es permisible tomar medidas disciplinarias contra un empleado por negarse a trabajar el séptimo día de la semana laboral. En tales casos, el empleador puede ser responsable de sanciones que impidan que el empleado tome un día de descanso.

Tiempo Extra No Autorizado

Según las leyes de horas y salarios de California, los empleadores están obligados a proporcionar un pago adicional de tiempo extra, independientemente de si las horas extra fueron oficialmente autorizadas. El factor crucial es el período en el que al empleado “le fue permitido trabajar”, y del cual el empleador debía estar al tanto. No obstante, los empleadores pueden tomar medidas disciplinarias contra los empleados que violen la política de la empresa trabajando horas extras sin la autorización necesaria.

Presentando una Queja por Violaciones al Tiempo Extra

Si crees que tu empleador ha violado las leyes de tiempo extra de California, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Documenta las Horas Trabajadas: Mantén registros precisos de las horas trabajadas por día, incluyendo las horas de inicio y finalización, así como los descansos tomados.
  1. Consulta con Recursos Humanos o la Gerencia: Habla con tu empleador o el departamento de Recursos Humanos para resolver el problema de manera informal.
  1. Presenta una Queja: Si esta conversación informal no conduce a una solución, puedes presentar una queja ante el Departamento de Relaciones Industriales de California o consultar con un abogado laboral.

El Papel de un Abogado Laboral

Los abogados laborales desempeñan un papel crucial al ayudar a los empleados a navegar las leyes de tiempo extra de California. Por ejemplo, ellos pueden:

  • Evaluar tu Caso: Ellos pueden saber si tu situación califica para una reclamación de tiempo extra.
  • Negociar en tu Nombre: Su trabajo es negociar una solución con tu empleador.
  • Presentar una Reclamación Salarial o una Demanda: Si es necesario, un abogado laboral puede presentar una demanda en tu nombre para recuperar el salario de los tiempos extra no pagados.
  • Proteger tus Derechos: Los abogados laborales conocen profundamente los derechos laborales y pueden asegurarse de que estés protegido durante todo el proceso.

¿Tienes salarios sin pagar después de trabajar horas extras?

Preguntas Frecuentes Sobre el Tiempo Extra en California

¿California tiene excepciones de tiempo extra?

Sí. Existen varias excepciones a la ley estándar de tiempo extra mencionada anteriormente. Una “excepción” significa que el pago de tiempo extra para una categoría específica de empleados sigue criterios distintos a los ya mencionados. Básicamente, una excepción representa una regulación única, como la de trabajadores de la salud y agricultura.

¿Hay una bonificación en la tarifa regular para el cálculo del tiempo extra?

Sí, pero solo si es una bonificación “no discrecional”. Estas son otorgadas por las horas trabajadas, producción, habilidad o como incentivo para permanecer con el mismo empleador, y se incluyen para determinar la tarifa regular para el tiempo extra, que incluye bonificaciones de suma fija. 

Para calcular el tiempo extra en una bonificación de suma fija, divide la bonificación entre el máximo de horas regulares legales trabajadas durante el período en que la bonificación está activa, no las horas totales. Esto da como resultado la tarifa normal de la bonificación, y se paga 1.5 o 2 veces esta tarifa por las horas extras.

Las bonificaciones discrecionales, regalos no relacionados con las horas trabajadas por día, producción o eficiencia no están sujetos a tasas de pago de tiempo extra y no se incluyen para determinar la tarifa regular.

Trabajé 8 horas diarias lunes, martes, jueves y viernes, y luego nuevamente el sábado, para un total de 48 horas en la semana. Estuve ausente debido a una enfermedad el miércoles. Recibí el pago por 48 horas en mi tarifa estándar por hora durante la semana. ¿Debería recibir ocho horas de tiempo extra?

No, este escenario no es elegible para el pago de tiempo extra. Los cálculos de tiempo extra se basan en las horas reales trabajadas, y aquí solo se trabajaron 40 horas durante una sola semana laboral. Otro ejemplo en el que se recibe un salario regular, pero el tiempo no cuenta para horas extra son los días festivos sin trabajar. En tales casos, las horas que caen en días festivos no se consideran horas trabajadas para calcular tiempo extra porque no se trabajó.

¿Las leyes laborales de California aplican en contratistas independientes?

Desafortunadamente, no. Las regulaciones laborales de California, que cubren aspectos como el salario mínimo, el tiempo extra, los descansos para comer, los períodos de descanso y la seguridad en el lugar de trabajo, protegen los derechos de los empleados no exentos, pero no otorgan las mismas protecciones a los contratistas independientes. Los empleados tienen la opción de acudir a las agencias estatales, como la Oficina del Comisionado Laboral, para hacer cumplir estas leyes. Por otro lado, los contratistas independientes deben abordar disputas o hacer valer sus derechos a través de canales alternativos.

Protege Tus Derechos: Consulta a un Abogado Laboral

Entender las leyes de tiempo extra de California es esencial tanto para empleadores como para empleados, garantizando su cumplimiento y una compensación justa. Ten en cuenta que pueden existir variaciones locales, así que es crucial documentar tus horas y seguir los pasos adecuados si crees que tus derechos han sido violados. Un abogado laboral puede brindarte orientación valiosa y representarte durante tu reclamo de tiempo extra.

Labor Law Advocates se dedica a proteger tus derechos y responsabilizar a los empleadores por casos de tiempo extra forzado o sin pagar. Consulta con el abogado laboral más calificado en California para obtener asesoría legal hoy. Habla con los expertos de Labor Law Advocates para una consulta gratuita.
Estamos disponibles 24/7. Llámanos en cualquier momento al (424)-688-3632.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!

CONTÁCTENOS HOY
PARA UNA EVALUACIÓN
GRATUITA DE SU CASO

MANTENTE CONECTADO

ARTÍCULO DESTACADO

SÍGUENOS

Copyright © 2025 LABOR LAW ADVOCATES. Todos los Derechos Reservados.

Envíenos un mensaje