CALIFORNIA – Una reciente demanda colectiva ha sido presentada contra Paramount Pictures, alegando que la compañía no pagó adecuadamente a sus miembros del equipo de filmación, afectando a varios proyectos cinematográficos importantes.
El demandante Timothy O’Cain ha denunciado que Paramount no cumplió con los pagos completos y oportunos a los miembros del equipo de producción en múltiples proyectos, incluyendo éxitos de taquilla como “Top Gun”, “Atracción Fatal” y “Ojos de Serpiente”. Además, la demanda señala que la compañía no reembolsó los gastos de teléfono celular del equipo y no garantizó períodos de comida y descanso adecuados, en clara violación de la ley laboral de California.
O’Cain argumenta que, al no pagar a los empleados sus salarios completos al finalizar sus contratos, Paramount incumple la sección 203 del Código Laboral de California. Este incumplimiento no solo afecta económicamente a los trabajadores, sino que también les impide disfrutar de derechos laborales básicos, como descansos adecuados durante su jornada laboral.
La demanda busca representar a todos los individuos que han trabajado para Paramount en la producción de películas en California durante los últimos tres años. Además, incluye a otra clase de individuos en situaciones similares que recibieron pagos en los últimos cuatro años.
Este grupo amplio de demandantes refleja la magnitud del problema y la cantidad de trabajadores potencialmente afectados por las prácticas laborales de la compañía.
Uno de los puntos más controvertidos de la demanda es la acusación de que Paramount obligaba a los miembros del equipo de filmación a mantener sus walkie-talkies y teléfonos celulares encendidos en todo momento, incluso durante los períodos de descanso y comida.
Esta práctica, según la demanda, impide a los trabajadores disfrutar de sus descansos conforme a la ley, ya que deben estar disponibles y en comunicación constante, lo que viola sus derechos laborales.
La demanda colectiva acusa a Paramount de múltiples violaciones de los Códigos Laborales de California y exige un juicio con jurado. O’Cain y los miembros de la clase demandante solicitan una compensación por los salarios impagos, daños y perjuicios, multas civiles y legales, así como el reembolso de honorarios y costos de abogados. La intención es que Paramount rectifique sus prácticas laborales y cumpla con las leyes laborales estatales.
El caso de la demanda colectiva por salarios impagos contra Paramount está registrado como O’Cain, et al. v. Paramount Pictures Corporation, et al., Caso No. 24STCV12693, en el Tribunal Superior del Estado de California para el Condado de Los Ángeles. Este caso podría sentar un precedente importante para las futuras demandas laborales en la industria cinematográfica.