Los funcionarios de Texas están desafiando ahora los derechos legales de un “feto no nacido” en respuesta a una demanda de una guardia de prisión. Salia Issa, quien sufrió un aborto espontáneo, atribuye la tragedia a la negativa de la prisión a permitirle una licencia médica durante una emergencia en su embarazo. La postura del estado parece inconsistente con sus argumentos previos en contra del aborto, insistiendo en que los fetos no nacidos tienen derechos legales.
Issa tenía siete meses de embarazo en 2021 cuando experimentó intensos dolores mientras estaba de servicio en la prisión estatal de Abilene. A pesar de su angustia, supuestamente los supervisores la acusaron de mentir y le negaron la licencia. La política del Departamento de Justicia Penal de Texas establece que los guardias podrían enfrentar el despido si se van sin un reemplazo. Después de finalmente ser relevada, Issa condujo por sí misma a un hospital, se sometió a una cirugía de emergencia, pero trágicamente tuvo un aborto espontáneo.
Los abogados que defienden al estado argumentan que aunque algunas leyes reconocen a los fetos no nacidos, la Decimocuarta Enmienda podría no hacerlo. Esto ha generado críticas de expertos legales que lo ven como un intento de Texas de definir selectivamente los derechos fetales.
La Jueza del Magistrado de los Estados Unidos, Susan Hightower, recomendó recientemente permitir que partes del caso continúen, evitando el debate sobre los derechos fetales. Argumentó que el caso podría litigarse en función de los derechos de debido proceso y protección igualitaria de Issa, independientemente de si su bebé es considerado o no una persona, según la ley. El tribunal aún no ha dictado una sentencia, pero será observado de cerca, ya que se han presentado casos similares en todo el país.
La historia de Issa ilustra cómo algunas mujeres embarazadas enfrentan una elección difícil entre proteger su propia salud o la de su bebé no nacido. La demanda de la guardia de prisión de Texas también destaca la necesidad de claridad legal en la definición de los derechos fetales para que las mujeres embarazadas puedan tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos y la seguridad de sus familias.
Hasta entonces, el caso de Issa sigue abierto como un recordatorio de la importancia de brindar a las personas, incluidos los fetos no nacidos, un grado de dignidad y respeto.
¿Ha experimentado un trato discriminatorio en su lugar de trabajo? Si es así, busque ayuda de Labor Law Advocates en California. Nuestro dedicado equipo brindará apoyo y orientación durante todo el proceso, asegurando que solo pague si tenemos éxito. ¡Actúe ahora y contáctenos para una consulta.