CALIFORNIA – Los trabajadores en 12 puertos de California han iniciado una demanda colectiva contra varios operadores de terminales y entidades marítimas, alegando múltiples violaciones de los códigos laborales estatales y municipales. La demanda se centra en la falta de pago por enfermedad adecuado y el “pago de apreciación” relacionado con la pandemia de Covid-19.
La demanda, presentada en el tribunal superior del condado de San Francisco, busca recuperar salarios por enfermedad, pagos salariales únicos relacionados con la pandemia, multas civiles y estatutarias, y daños adicionales.
Los demandantes acusan a los demandados de no compensar a los empleados con pago por enfermedad de manera oportuna, en violación del Código Laboral de California. Esto incluye situaciones como diagnóstico, cuidado o tratamiento de una condición de salud existente, cuidado preventivo o situaciones de violencia doméstica.
Además, los demandantes argumentan que los demandados no mantuvieron una política que proporcionara a los empleados tiempo libre remunerado, y no registraron adecuadamente las horas por enfermedad en los talones de pago de los empleados.
La demanda colectiva representa aproximadamente de 8,000 a 10,000 empleados en diversos puertos y nombra a 27 demandados, incluyendo la Pacific Maritime Association (PMA), Maersk, APM Terminals, Cosco Shipping, Yang Ming y SSA Terminals. Se incluyen más de 100 empresas adicionales no nombradas.
Los demandantes también alegan que un acuerdo de junio de 2023 excluyó a los guardias de seguridad de los puertos de recibir pagos relacionados con la pandemia, como represalia por quejas previas sobre el pago de enfermedad. Los demandados argumentan que los acuerdos colectivos de trabajo locales pueden renunciar a las leyes laborales sobre licencia por enfermedad. También refutan que algunos demandados nunca emplearon a los demandantes ni a los individuos que afirman representar.
Además, una segunda queja colectiva, respaldada por el Proyecto de Derechos de la Mujer de la ACLU, alega discriminación contra seis trabajadoras embarazadas no sindicalizadas de estibadores en los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
La demanda busca rectificar las presuntas violaciones laborales y asegurar la compensación adecuada para los trabajadores afectados. Estos casos subrayan la importancia de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y la equidad en el lugar de trabajo.