CALIFORNIA – Una demanda presentada contra Apple Studios ha sacudido el mundo del entretenimiento, acusando al gigante de la producción cinematográfica por violación de leyes laborales en el set de Palm Royale, en California.
Daniel Ferguson, en representación de un grupo de actores de fondo, ha interpuesto una acción colectiva contra Apple Studios ante el Tribunal Superior de Los Ángeles. La demanda, presentada el 3 de mayo del 2024, sostiene que el estudio no cumplió con sus obligaciones laborales, incluyendo el pago adecuado y los períodos de descanso legalmente requeridos.
Ferguson alega que durante su tiempo trabajando en el set de Palm Royale, Apple Studios no remuneró adecuadamente a los actores de fondo, omitiendo pagarles por todas las horas trabajadas, incluidas las horas extras. Además, se afirma que el estudio no proporcionó los descansos para comer legalmente obligatorios, ni compensó adecuadamente a los empleados por dichos períodos no otorgados.
La demanda detalla una serie de presuntas violaciones, entre ellas:
- Falta de Pago por Horas Trabajadas: Se sostiene que Apple Studios no pagó todas las horas trabajadas, incluyendo salarios mínimos, tiempo regular y horas extras.
- Negación de Períodos de Comida Legalmente Requeridos: Los demandantes afirman que el estudio no proporcionó períodos de comida legales de 30 minutos, ni compensó a los empleados por dichos descansos no otorgados.
- Incumplimiento en Pagos Finales y Gastos: Se alega que los cheques de pago final para los empleados terminados no se calcularon correctamente, y que el estudio no indemnizó a los demandantes por gastos relacionados con su trabajo en el set.
Los actores de fondo, según la demanda, se vieron obligados a trabajar durante los descansos para comer no remunerados, así como antes y después de los horarios de trabajo establecidos, sin recibir una compensación justa por estas horas adicionales.
La acción colectiva propuesta por Ferguson y otros actores de fondo busca abordar estas presuntas prácticas laborales injustas y asegurar que los trabajadores del entretenimiento reciban el trato justo y la compensación adecuada que merecen.