CALIFORNIA – Tesla ha llegado a un acuerdo confidencial en una demanda legal presentada por una ex empleada de su fábrica, quien alegaba haber sido despedida injustamente tras denunciar un caso grave de acoso sexual. Este acuerdo surge en medio de un contexto en el cual el fabricante de vehículos eléctricos enfrenta múltiples demandas relacionadas con discriminación de género y raza.
El juez de distrito de EE. UU., William Orrick, en San Francisco, ha desestimado la demanda presentada por Tyonna Turner en el 2023, tan solo un día después de que ambas partes, Turner y Tesla, informaran al tribunal sobre un acuerdo alcanzado entre ellas. Los términos de este acuerdo no han sido revelados al público.
Turner, quien trabajó en la renombrada planta de ensamblaje de Tesla en Fremont, California, se suma a una serie de empleados que han interpuesto demandas contra la compañía, acusándola de no abordar adecuadamente situaciones de acoso laboral dirigidas hacia trabajadores de ascendencia afroamericana y mujeres. Este acuerdo podría marcar el inicio de una serie de resoluciones similares en casos de acoso sexual presentados contra Tesla desde el 2021.
Tanto Elon Musk, propietario de Tesla, como los representantes legales de Turner, se han abstenido de hacer comentarios al respecto, manteniendo un silencio respecto a los detalles del acuerdo alcanzado.
Turner afirmó en su demanda haber sido víctima de aproximadamente 100 incidentes de acoso durante los casi dos años que laboró en la planta de Fremont. Entre las situaciones denunciadas se incluyen acosos perpetrados por un compañero masculino, quien la seguía constantemente por las instalaciones de la fábrica y la acosaba verbalmente.
Además de las acusaciones de acoso sexual en Tesla, Turner también señaló haber sufrido represalias por parte de sus superiores luego de haber denunciado las situaciones de acoso y una lesión laboral. Estas represalias culminaron en su despido en septiembre del 2022.
El juez Orrick previamente rechazó un intento por parte de Tesla de llevar el caso a arbitraje privado en agosto pasado. Esto se basó en una ley federal promulgada en el 2022 que prohíbe el arbitraje obligatorio en casos de acoso sexual y agresión.
Las alegaciones presentadas por Turner son similares a las de al menos otros seis casos pendientes contra Tesla en tribunales estatales de California. La compañía también enfrenta acusaciones de discriminación racial en su planta de Fremont y otras instalaciones, incluyendo reclamos por parte de agencias gubernamentales y acciones colectivas en nombre de miles de trabajadores afroamericanos.
Tesla ha reiterado en múltiples ocasiones que no tolera ningún tipo de discriminación en sus instalaciones y que ha tomado medidas disciplinarias contra aquellos empleados que se han involucrado en conductas racistas o discriminatorias.
Este acuerdo confidencial representa un paso en el camino hacia la resolución de conflictos laborales dentro de Tesla, aunque sigue siendo un recordatorio de la importancia de promover ambientes laborales seguros y libres de discriminación en todas las empresas.