California eleva la tasa de salario mínimo a $16.90 en 2026

California – La tasa de salario mínimo en California está lista para aumentar nuevamente, impactando a miles de trabajadores y empleadores en todo el estado. A partir del 1 de enero de 2026, la tasa de salario mínimo estatal subirá a $16.90 por hora, representando otro paso en los esfuerzos continuos de California por ajustarse a la inflación y al costo de vida. Este cambio también afectará los umbrales salariales para ciertos empleados exentos, lo que generará consideraciones de cumplimiento para las empresas.

Detalles del aumento de la tasa de salario mínimo en 2026

El 1 de agosto de 2025, el Director de Finanzas de California, Joe Stephenshaw, anunció el ajuste oficial a la tasa de salario mínimo del estado.

La tarifa aumentará de $16.50 a $16.90 por hora, mostrando un incremento del 2.49% basado en el Índice de Precios al Consumidor de EE. UU. para asalariados urbanos y trabajadores administrativos. El Código Laboral de California §1182.12 exige que el director de finanzas del estado ajuste la tasa de salario mínimo cada año según los datos de inflación, dentro de los límites establecidos por la ley.

Este cambio sigue a una década de aumentos constantes, con la tarifa estatal más que duplicándose desde 2014. Además, ciertos municipios, trabajadores de la salud y empleados de comida rápida siguen sujetos a tasas de salario mínimo más altas establecidas a nivel local o por industria.

Protegiendo sus derechos bajo las leyes salariales de California

El próximo cambio en la tasa de salario mínimo de California puede generar reclamaciones relacionadas con el pago si los empleadores no cumplen con la normativa. Algunos problemas legales comunes incluyen:

  • Salarios no pagados: Los empleados que reciban menos de la tasa de salario mínimo actualizada después del 1 de enero de 2026 pueden presentar reclamaciones.
  • Cálculo de horas extra: Los aumentos en el salario mínimo pueden afectar las tarifas de pago de horas extra, y los errores de cálculo pueden dar lugar a reclamaciones de pago retroactivo.
  • Clasificación errónea de empleados: Los empleadores que clasifiquen incorrectamente a los trabajadores como exentos para evitar el nuevo umbral salarial mínimo podrían enfrentar acciones legales.
  • Reclamaciones por represalias: Los trabajadores que expresen inquietudes sobre el cumplimiento de pagos están protegidos contra represalias bajo las leyes laborales de California.

Un abogado laboral con experiencia puede ayudarle a evaluar disputas salariales, presentar reclamaciones ante el Comisionado Laboral de California o emprender acciones legales para recuperar salarios no pagados y sanciones.

Obtenga orientación legal sobre asuntos salariales

Los cambios en la tasa de salario mínimo en California pueden crear retos de cumplimiento para los empleadores y plantear preguntas importantes para los empleados sobre sus derechos de pago. Nuestros abogados laborales con experiencia pueden ayudarle a entender cómo la nueva tarifa afecta a su negocio o a su salario.

Ofrecemos consultas gratuitas para evaluar su situación y brindar orientación sobre el cumplimiento salarial, las exenciones y las posibles reclamaciones. Contáctenos hoy para asegurarse de estar protegido bajo las leyes laborales de California.

Si este artículo te ha resultado útil, por favor compártelo con alguien que pueda beneficiarse con esta información. ¡Tu ayuda puede hacer la diferencia!

CONTÁCTENOS HOY
PARA UNA EVALUACIÓN
GRATUITA DE SU CASO

MANTENTE CONECTADO

ARTÍCULO DESTACADO

SÍGUENOS

Copyright © 2025 LABOR LAW ADVOCATES. Todos los Derechos Reservados.

Envíenos un mensaje