ARIZONA – El gigante minorista Walmart ha llegado a un acuerdo millonario para resolver una demanda colectiva que involucra a miles de empleados en Arizona.
Según el acuerdo aprobado por un tribunal federal el 15 de julio, Walmart pagará $2.5 millones para solucionar las acusaciones de no haber compensado a aproximadamente 81,000 trabajadores por hora por el tiempo dedicado a controles obligatorios de COVID-19 antes de sus turnos.
La demanda contra Walmart, conocida como Arrison, et. al. v. Walmart, alegaba que los empleados pasaban entre 10 y 15 minutos antes de cada turno sometiéndose a controles de temperatura y respondiendo preguntas sobre su salud, viajes y posibles exposiciones al COVID-19. Solo después de ser autorizados, podían registrar su entrada y comenzar su jornada laboral.
Los trabajadores esperaban en largas filas para estos controles, lo que añadía tiempo extra no remunerado a su jornada. Esta situación llevó a los empleados a buscar compensación bajo la ley de salarios de Arizona, argumentando que el tiempo dedicado a estos procedimientos debía ser considerado parte de su jornada laboral.
Como resultado del acuerdo, cada miembro de la demanda colectiva recibirá aproximadamente el 50% de su reclamo potencial, basado en el número de semanas trabajadas en una tienda Walmart en Arizona desde el 20 de abril de 2020 hasta el 28 de febrero de 2022.
Este acuerdo implica que los trabajadores renuncian a cualquier reclamo adicional contra la compañía relacionado con este asunto.
El acuerdo de $2.5 millones busca compensar a los trabajadores por salarios no pagados y tiempo no remunerado que dedicaron a estos controles obligatorios. Sin embargo, hasta la fecha de cierre de la edición, Walmart no había emitido ningún comentario oficial sobre el acuerdo o las acusaciones.
Esta resolución no solo representa un triunfo para los trabajadores de Walmart en Arizona, sino que también envía un mensaje claro a otras compañías sobre la importancia de respetar las leyes laborales y garantizar el bienestar de sus empleados.